miércoles, 6 de noviembre de 2024

Un libro sobre el Che Guevara para recuperarlo y extenderlo: “Revolución, Utopía y Esperanza"

Compartimos con compañerxs y amigxs una tarde para recordar el mensaje del militante latinoameticano. 

Bertha Lozano y Daniel Escotorín, presentadores.

Bertha Lozano, en la apertura.

 

 

Recuperar al Che y extender su legado

El libro "Revolución, Utopía y Esperanza" surge como una iniciativa fundamental en un contexto global y nacional de profunda crisis y desafíos. Su objetivo principal es "recuperar Al Che, de homenajearlo y de traerlo a la luz y Al Calor de los conflictos que tenemos hoy" (Bertha Lozano). Más allá de un mero tributo, el libro busca reinterpretar el legado del Che Guevara para encontrar inspiración y herramientas en la construcción de una alternativa socialista.

Tal como señala Daniel Escotorín, la necesidad de revisar la figura del Che se debe a la "carencia que tenemos nosotros hoy de un horizonte de una utopía", donde términos como "socialismo, liberación, emancipación, justicia social" han sido "desgastadas, se fueron perdiendo, se fueron minimizando". El libro busca revitalizar el sentido emancipador de estas ideas a través de la reflexión sobre el pensamiento y la acción del Che.

 El libro reúne dos textos importantes del Che Guevara ("Mensaje a los pueblos del mundo de la Tricontinental" y "El socialismo en Cuba"), además de contar con una colección de ensayos sobre el Che.

Nuria es una de las personas que participó en la escritura. Además, cuenta con "distintos autores que van en el libro sucesivamente tomando las distintas facetas del Che". Uno de los autores es Miguel Maso, un docente, investigador e historiador de Buenos Aires. Su contribución en el libro aborda la relación de John William Cook y Alicia Eguren con el Che.


La Urgencia de la Reflexión y la Acción en el Contexto Actual

En sus discursos de presentación, tanto Bertha Lozano como Daniel Escotorín, enfatizan la gravedad del momento histórico que se vive, caracterizado por el ascenso de fuerzas "fascistas y neofascistas" y "ultraliberales".

  • Crisis Económica y Social: Bertha Lozano destaca la pérdida "dramáticamente y tan drásticamente de poder adquisitivo nuestros salarios y los derechos que fuimos conquistando a lo largo de décadas".
  • Auge del Fascismo del Siglo XXI: Se identifica un "sentido profundo de construir un marco de disciplinamiento Social para habilitar que estas transformaciones que le permite recuperar un ciclo de negocios a al Gran capital buen se reanude". Ejemplos claros son la figura de Milei en Argentina y la potencial victoria de Trump en Estados Unidos. Este fascismo se manifiesta con "el odio a los otros y la destrucción y el genocidio a sus semejantes" (Bertha Lozano).
  • Devaluación de la Democracia Formal: Daniel Escotorín advierte sobre una "democracia que también se ha devaluado", donde "le hemos dado un valor excesivo perdiendo de vista que si no le daba no le damos la esencia de participación y de transformación terminó siendo este cascarón vacío del cual se aprovechó se aprovecharon estos sectores".
  • Guerra y Genocidio: La situación en Gaza y el apoyo a las guerras a nivel global por parte de potencias mundiales subrayan la "enorme incertidumbre" y el "momento muy muy particular" de la humanidad (Bertha Lozano).

Frente a este panorama, el libro propone "impedir que se estabilice un modo fascista de organizar nuestra sociedad", lo que requiere "mucha lucha, mucha organización, muchos encuentros [y] mucha reflexión también" (Bertha Lozano).


Daniel Escotorín habla en el encuentro sobre el Che

La Recuperación del "Che Integral": Más Allá del Mito del Guerrillero Heroico

Una de las ideas más importantes del libro es la necesidad de trascender la imagen mitificada del Che como "el guerrillero Heroico" para recuperar su dimensión como "el Che de la reflexión, el Che de las ideas y hasta puede sonar una herejía el Che político" (Daniel Escotorín).

  • El Che Intelectual y Constructor: Se busca rescatar al "economista, el intelectual, el político, aquel que contribuyó a la construcción del socialismo en Cuba y que luego intentó llevarlo a otras a otras tierras" (Daniel Escotorín).
  • La Ética como Coherencia entre Acción e Ideas: La figura del Che encarna la "correspondencia entre la acción y las ideas" y su "nivel de coherencia" se presenta como una "obligación" y un desafío para la reflexión colectiva (Daniel Escotorín).

La Construcción de una Alternativa Socialista y la Necesidad de Autocrítica

El libro invita a pensar cómo "salir construyendo una alternativa socialista para nuestra Patria y para nuestro mundo" (Bertha Lozano). Esto implica un proceso de autocrítica y revisión de las propias prácticas.

  • Revisión y Corrección de Prácticas: Daniel Escotorín subraya que la autocrítica "no es la autoflagelación al estilo cristiano", sino "la revisión y la corrección de nuestras prácticas". Este proceso se da en espacios de encuentro y discusión.
  • Romper la Rutina y Proponer la Agenda: Se cuestiona la tendencia a que "la agenda siempre la impone el enemigo", instando a "sentarnos a pensar, a repensarnos".

La Fecundidad de Otros "Guevaras" en la Historia y el Presente

El libro también expande la figura del Che para incluir a otros líderes y movimientos revolucionarios, tanto latinoamericanos como de otras partes del mundo, bajo la premisa de "1, 2, 3 muchos Guevaras" (Daniel Escotorín).

  • Ejemplos de Líderes y Movimientos: José Carlos Mariátegui: Revolucionario peruano, periodista, político e intelectual que, a pesar de sus limitaciones físicas, fue un "enorme teórico".
  • Salvador Allende: Conmemorado por su "sacrificio revolucionario".
  • John William Cooke y Alicia Eguren: Figuras clave del "peronismo revolucionario" de la década de 1960, quienes intentaron vincular a Perón con la Revolución Cubana.
  • Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Darío Santillán: Símbolos de la lucha por la memoria y los derechos humanos en Argentina.
  • Thomas Sankara: Líder africano de Burkina Faso, conocido como el "Che Guevara africano", por su revolución en la década de 1980, destacando su lucha contra la corrupción, la desertificación, la defensa de los derechos de las mujeres (prohibiendo la mutilación genital femenina), la unidad africana y la denuncia de la deuda externa.
  • Ay Singar: Líder de la resistencia Palestina, asesinada en la Franja de Gaza, reivindicada como "heroína de las luchas populares".

Estos ejemplos sirven para recordar que "nuestro continente ha sido un continente muy muy fecundo en generar muchos Che, muchas Che, muchas; antes y después" (Daniel Escotorín), y que es "nuestra responsabilidad rescatarlos y ponerlos a la altura de lo que realmente se merecen porque somos nosotros los responsables de la construcción de esa memoria".

Continuemos generando muchos Che, muchas Che, muchas; antes y después

El libro "Revolución, Utopía y Esperanza" es una invitación a la acción y la reflexión crítica. Más allá de un mero homenaje, busca reactivar la lucha por una sociedad justa y emancipadora, inspirándose en la integralidad del pensamiento y la ética del Che Guevara, y reconociendo la continuidad de su legado en las múltiples figuras y movimientos que han encarnado y encarnan los ideales de cambio y justicia en el mundo. El encuentro y el debate son herramientas fundamentales para "construir un futuro para todos, todas y todes" (Bertha Lozano) y "brindarle a la sociedad esa todo esto que todos nos merecemos no una vida digna como decimos nosotros vivir bien" (Daniel Escotorín).

Final del formulario

viernes, 1 de noviembre de 2024

Acto de algunos sectores del peronismo salteño en apoyo a la candidatura de CFK a presidir el PJ Nacional

 


Elia Fernandez, Fernando Pequeño Ragone y
Pachiyy Zarzoso Spagnuolo
 .


Salón de Luz y Fuerza, Salta, durante el encuentro.



Algunos oradores del peronismo salteño
(escucharlos mas abajo)

Facundo Orellana

 

 

Pedro Serrudo

 

Mirta Miller

 
   
Algunas voces posteriores al encuentro











El encuentro



5:15 Facundo Orellana, dirigente Sindicato Luz y Fuerza

7:55 Palabras de unidad, periodista. 

8:31 Emiliano Estrada, diputado nacional por Salta.

22:05 Distinción entre "punteras" y "dirigentas", periodista.

23:34 Pedro Serrudo, secretario Gral de la Unióni de Trabajadores Municipales. 

26:23 Nora Gimenez. Senadora Nacional por Salta, Frente de Todos. 

36:33 Mirta Miller, diputada porvincial por Orán.

41:06 Walter Wayar, diputado provincial. 












sábado, 3 de agosto de 2024

Conclusiones de las comisiones de trabajo en el Pleanario Unión por la Patria

 Fue en el complejo de Luz y Fuerza en Salta capital. 
Se trabajó en tres comisiones analizando los problemas urgentes de las políticas públicas. A partir de las conclusiones de las Comisiones se produce un docuemento para diputados y senadores nacionales que estuvieron presentes. 



Click en la lista para ver todos los videos de conclusiones de comisiones.  


jueves, 1 de agosto de 2024

Desde el Ateneo Miguel Ragone y junto al Movimiento de Recuperación Justicialista compartiremos con compañeros en la convocatoria

Se trabajará junto a todos los compañeros y compañeras Peronistas y del Campo Popular en un encuentro para debatir la política nacional y provincial; en modalidad de talleres. 







Son tres tralleres: 

  1. El trabajo y la pérdida de los derechos laborales, 
  2. Economía y producción, ¿Quién paga el equilibrio fiscal?  ¿Quién se queda con el ahorro de los argentinos? ¿El modelo agro exportador del 80 o el modelo Industrial de Perón? y 
  3.  Rol del Estado. ¿Hay que reorganizarlo o eliminarlo?. Las políticas públicas.

El encuentro es en Luz y Fuerza, Zuviria y 12 de Octubre desde las 15 hrs hasta las 18hrs, el viernes 2 de agosto. Han comprometido su presencia diputados y senadores nacionales. 


lunes, 11 de marzo de 2024

Acto conmemoración: 48 años de la desaparición del gobernador Miguel Ragone en Cerrillos

 




Accesos directos: 

0:00 Concentración


4:38 Autoridades presentes


7:01 Ingreso banderas


7:51 Himno nacional


8:53 Declaración municipal


9:41 Declaración del Senado


9:59 Entrega de declaración municipal a familiares Ragone


10:29 Ofrenda floral por el Gobierno de Salta


11:03 Ofrenda floral por el Senado de Salta


11:36 Ofrenda floral por Camara Diputados de Salta


12:00 Ofrenda floral por Consejo Deliberante de Cerrillos


12:46 Minuto de Silencio por Ragone


13:34 Palabras de Fernando P Ragone por familiares


21:29 Palabras de Elena Corbalan: Ragone y el ambiente


24:04 Palabras de Mary Robles: Ragone y la Diversidad


24:33 Palabras de Blanca Lescano: Ragone como desaparecido por el terrorismo de estado


27:06 Homenaje a Ruben Corimayo ex intendente fallecido de Cerrillos


28:09 Palabas del Intendente Enrique Borelli: Ragone y la apertura de la Política


35:22 Retiro de las banderas de ceremonia


36:11 Después del acto



Voces que confluyen sobre Ragone

Algunas voces de militantes 
Políticos y miembros de organizaciones de derechos humanos de Salta, que confluyen para recordar a Ragone en el 48 aniversario de su desaparición y asesinato por el terrorismo de Estado setentista en Argentina.

Ver en lista de reproducción: